sábado, 13 de agosto de 2011

Tutorial dibujar anime!!!

Les voy a enseñar a dibujar un anime 

Construccion 
Si eres principiante hay algo que te tienes que meter en la cabeza antes de comenzar a dibujar. Hagas lo que hagas, personas, animales, objetos, lo que sea, SIEMPRE debes dibujarlo como un volumen. Todo tiene tres dimensiones y al momento de dibujar uno tiene que plasmar esa sensación de profundidad en el plano del papel. Entonces primero debes dominar el dibujo de figuras geométricas como esferas, cubos, cilindros, paralelepípedos, etc. vistos desde todos los ángulos posibles. 



Antes de empezar a dibujar un personaje debes pensar en la posición en la que se encontrará y luego dibujar un boceto, tomando en cuenta el volumen que tiene cada parte del cuerpo. Este boceto lo dibujaremos como si fuese un maniquí al que luego le añadiremos la ropa y los detalles. 
Pero todo a su tiempo. Lo importante aquí es que entiendas que no debes dibujar de frente las líneas en el papel, debes construir al personaje, como se ve a continuación. 





Cabeza 
Para hacer un boceto lo primero es dibujar un círculo: 

 

Después debes trazar una línea en el centro, de arriba hacia abajo, y que sobrepase el círculo, algo así como un tercio de lo que mide este último. Esta línea puede variar dependiendo de como quieres que tu dibujo sea. 

 

Continúas con 2 líneas que forman el mentón, estas deben salir de abajo de la línea que acabamos de dibujar, de estas no te puedo dar medida exacta, pues también varían con el dibujo, así que tenés que calcular su ángulo, ni muy arriba ni muy abajo, y tener en cuenta que su largo no debe sobrepasar el círculo, en la imagen se muestran dos líneas que simulan por así decirlo el ancho del círculo, como ves, las líneas del mentón no llegan a estas otras líneas, más bien quedan un poco antes de ellas. 

 

Luego se termina el mentón, con otras dos líneas que se juntan con el círculo, como lo señalan esas flechas. 

 

Seguimos con las guías de los ojos y las orejas, mira bien de donde salen, la de abajo tiene que pegar con la unión de las líneas del mentón, y la de arriba tiene que pasar por donde se junta el círculo con las líneas que acabamos de dibujar del mentón. 

 

Ese es básicamente el tipo de boceto que yo utilizo, es bastante sencillo y fácil de hacer, espero que les haya servido de algo, y recuerden hacer círculos cuantas veces puedan y donde puedan, para soltar bien la mano y practicar haciendo este boceto unas mil veces hasta que les salga perfecto xD. 

Ojos 
Lo primero que se debe hacer en todos los ojos es el arco, que es prácticamente la base de todo ojo, como ven es muy sencillo de hacer. Se empieza delgado desde adentro y hacia los extremos se va haciendo cada vez más grueso. 

  

Luego se prosigue con el iris del ojo, que se representa con un círculo o elipse. Podemos observar que el iris tiene una pequeña abertura, esa abertura es un brillo, un simple adorno que hace que al final el ojo se vea mucho mejor. 

  

Una vez listo el iris, dibujamos la pupila. Esta va a ubicarse en el centro del iris, con cuidado de no pasarse del brillo. 

  

Luego sacaremos unas líneas curvas que pasen desde un extremo del iris, hasta el otro extremo pasando por la pupila. La idea de esta es que separe la parte de arriba con la de abajo, es de adorno. En el caso del segundo ojo, sólo se pasa por un lado, recuerden que nada debe pasar por encima de los brillos. 

  

Rellenamos con el lápiz la pupila, para que nos quede como esto: 

  

Ahora van dos pasos diferentes en cada ojo, en el primero lo que vamos a hacer son las pestañas, estas deben ser simples. A diferencia del arco, empiezan gruesas y terminan delgadas, las pestañas de la parte de arriba deben ser más pequeñas que las últimas. En este tipo de ojo, se puede omitir ese paso y dejarlo sin pestañas, de igual forma se va a ver bien. 
En el segundo ojo, lo que vamos a hacer es sombrear el iris, que no se vea muy oscuro, tan sólo queremos darle estilo. 

  

El último paso es ponerle las cejas. Estas, junto con la boca, son las responsables de la expresión que tenga tu dibujo, y siempre deben empezar antes que el ojo, las únicas excepciones a eso, es cuando la expresión que queras dar es de enojo o tristeza, luego explico el porque de eso. 
La ceja debe empezar gruesa y terminar delgada en las mujeres, y el caso opuesto en los hombres. Aunque últimamente he estado viendo dibujos con las cejas en los hombres, empezando gruesas y terminando delgadas, y no se ven mal, incluso lo he intentado y me quedan bien, de igual forma necesitas más experiencia para lograr hacer este tipo de ceja en un hombre y que aún así se vea masculino. 

  

Ya explicado como hacer unos ojos sencillos, prosigo con los más elaborados. 
Y como todo ojo, se debe comenzar con el arco, igual empezando delgado y terminando grueso. 

  

Seguimos con el iris, muy fácil de hacer. 

  

Luego, en el primer ojo hacemos la pupila, totalmente circular pero con una abertura, tipo Pacman, esto nos va a servir de brillo. En el segundo ojo, lo que hacemos es un brillo en la parte superior del iris, que sea un poco grande. 

  

Continuamos con el primer ojo, haciendo ocho líneas que salgan de la pupila hacia los extremos del iris, estas son algo así como líneas guías para que cuando rellenemos el iris con más de ellas, sepamos en que dirección hacerlas. Al segundo ojo le agregamos otro brillo, sale de la parte derecha del iris y tenés que calcular que sobrepase el lugar en el que se supone estaría la pupila. 

  

Terminamos rellenando con líneas el primer ojo, y al segundo ya es momento de hacerle la pupila, calculando que esté centrada, y como lo he repetido unas mil veces, que no pase por sobre los brillos. 

  

Proseguimos dibujando las pestañas al primer ojo, no hay que hacer muchas, ni rodeando todo el arco, sino como se muestra en el dibujo. En el segundo ojo hacemos la línea que sale del lado izquierdo del iris y que llega a la pupila, en el otro lado no lo hacemos, pues el brillo está tapando el lugar donde debería estar, en caso de que no estuviera el brillo sí se hace. 

  

Ya el primer ojo está terminado, lo único que nos falta es la ceja, y ya está listo. Siguiendo con el segundo ojo, rellenamos la pupila para que nos quede como en la imagen. 

  

Seguido de eso, hacemos las pestañas, igual no hay que exagerar haciendo muchas. 

 

Terminamos dibujando la ceja, y nos queda el ojo listo ^-^ 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Una vez que se hayan aprendido las bases para dibujar los ojos, van a ser libres para agregar y quitar elementos, hasta para inventar sus propios tipos de ojos. Como ven no es muy difícil dibujar ojos, de hecho es bastante fácil. 


Una vez que se hayan aprendido las bases para dibujar los ojos, van a ser libres para agregar y quitar elementos, hasta para inventar sus propios tipos de ojos. Como ven no es muy difícil dibujar ojos, de hecho es bastante fácil. 
Los ojos pueden ser de muchos tipos según el gusto del dibujante. Primero se dibujan las líneas donde irán las pestañas. Las pestañas de arriba son más gruesas que las de abajo. Luego se dibuja la córnea y al centro la pupila. La córnea puede ser redonda u ovalada. La parte superior va pintada de negro o de un color oscuro. Ahí va el brillo principal, ya que la luz casi siempre viene desde arriba. Al costado se puede colocar un brillo secundario, más pequeño que el principal. La parte inferior se pinta en degradado, dejando la parte inferior más clara o incluso blanca. En toda la parte inferior se pueden dibujar más brillos, reflejos, etc. pero sin hacer que los ojos se vean demasiado recargados. Debajo de las pestañas superiores, en la parte blanca del globo ocular se dibuja una pequeña sombra producida por el párpado superior. Podemos dibujar el párpado superior para que el ojo se vea más realista. Las cejas cubren el ojo por ambos lados. Recuerda que las cejas de las mujeres se dibujan más delgadas que las de los hombres. Debajo de las cejas se dibujan las sombras que se producen por los orificios del cráneo en los que se encuentran los ojos (órbitas oculares). ¡Y listo! Ya logramos dibujar el clásico ojo estilo manga. 



Los ojos en el rostro de perfil se ven en forma de triángulo. 





Debido a la perspectiva, en un rostro en tres cuartos el ojo que está más lejos se verá más pequeño. 




La altura y el tamaño de los ojos depende del gusto de cada uno, no tienen que estar necesariamente al centro del rostro. 



Nariz 

En el rostro visto de frente la nariz se puede dibujar de muchas formas. Todo depende nuevamente del gusto del dibujante. No es necesario dibujar una nariz muy realista. Algunas veces sólo se dibuja la sombra de la nariz, o a veces se representa con una pequeña línea. Aquí pueden ver algunos ejemplos de la nariz vista de frente. 

La boca tiene que estar de la nariz a una distancia de la altura de esta última, siempre junto a la línea central. 

 

Volviendo al boceto principal, podemos observar las proporciones de la cabeza completa. Vemos que el ancho de la cabeza no debe sobrepasar la altura de esta y que la altura del cabello debe estar alineada con el círculo. El ancho es a tu gusto, pues es lo que le da movimiento al cabello, esta libertad hace que el cabello sea una de las cosas más divertidas para dibujar. 



La nariz en un rostro en tres cuartos también se puede dibujar de varias formas. No siempre la nariz se dibuja en el centro exacto del rostro. Se puede dibujar un poco hacia delante como se puede ver en el siguiente dibujo. 




La nariz de perfil también se puede dibujar de muchas formas. 



Boca 

La boca se puede dibujar como una sola línea continua o como dos pequeñas líneas, que hacen que la boca se vea más delicada en el caso de las mujeres. También se puede dibujar una pequeña línea debajo de la boca que indica el labio inferior. 

La boca en un rostro visto de frente se dibuja al centro, pero en el rostro en tres cuartos se puede dibujar un poco hacia adentro, sin exagerar demasiado. Para que entiendan mejor miren el dibujo. 

 

Orejas 

Las orejas pueden ir desde los ojos hasta la nariz. Nunca te debes olvidar de hacer las “líneas” de las orejas. 

  
  



Cuello 

El cuello puede dibujarse más delgado que su tamaño real. En el cuello resaltan dos músculos (esternocleidomastoideos) que van desde las clavículas hasta detrás de las orejas. 


 

Cabello 

Para dibujar el cabello es indispensable la soltura en la mano, he enseñado a mucha gente a dibujar manga, y me la paso repitiéndoles que deben soltar la mano, siempre me dicen que ya la han relajado bastante y cuando llega el momento de enseñar a dibujar el cabello, hay problemas porque la mano sigue muy rígida. 

Por eso es que siempre me la paso repitiendo que relajen la mano, hagan círculos donde puedan y cuando puedan, otra práctica que yo suelo hacer mucho, es dibujar muchas líneas hacia una sola dirección, tratando de que queden lo más rectas posible, esto te ayuda a controlar la mano. 

A las imágenes con que voy a explicar no les dibujé rostro, para que se concentren en el cabello. 

Para empezar se debe dibujar el cabello de la frente puede empezar desde el centro, desde un lado, que caiga sin línea fija, o simplemente hacia atrás, se guían mejor por las imágenes, ahí está muy explícito 

 
 
 

Luego sale el cabello desde arriba, siguiendo el círculo: 

 
 
 

...y se termina dibujando las puntas: 

 
 
 

Noten que las puntas del cabello se dibujan separadas en varias semi-puntas, no rectas. Si llegan a dibujar las puntas totalmente rectas, se va a ver mal a menos que sean profesionales, habría que tener mucho cuidado en lograr que se vea bien. 

En sí, eso es dibujar el cabello, sólo tienes que cambiar el movimiento y darle forma. 

Ahora voy a poner ejemplos de algunos estilos que son básicos para cualquier dibujante, no puedo poner todos los estilos pues son demasiados y salen de la imaginación del dibujante, estos son sólo para que se den una idea. 

Cabello largo: Para que se note el largo lo mejor es darle movimiento hacia algún lado, con líneas largas y delgadas, nunca presionen fuerte el lápiz, porque esto hace que se nos complique cuando necesitamos borrar algo 

 

Cabello corto: Es el más simple de hacer, para que se clasifique como corto no puede pasar de los hombros 

 

Cabello recogido: Es muy sencillo de hacer, observen bien las imágenes, para que se distinga pueden hacer que sobresalga en la parte de arriba, o bien si quieren darle movimiento hacia algún lado 

 
 

Con dos colitas: Este es muy sencillo, vean que el cabello no sale de la nada sino que lo recogen colitas o banditas [o como las llamen en su país]. Siempre hay que mostrar profesionalismo al darle interés a esos pequeños detalles, eso es lo que separa a un artista de un aficionado. 

 

Dos moñitos: Ni hace falta la explicación 

 

Ondulado: Con este tan sólo hay que cambiar las líneas rectas con líneas onduladas, pero no hay que exagerar mucho 

 

Sencillo para hombres: No suelo dibujar hombres porque... pues porque nunca me enseñaron xD, pero sí puedo dibujar rostros masculinos gracias a lo mucho que he visto de anime. Un estilo simple para dibujarle el cabello a un hombre es hacerlo como si fuera de mujer pero más corto, así 

 

El rebelde: Un mohawk es muy fácil de hacer, es tan sólo dibujar las puntas hacia arriba incrementando el largo 

 

Esos fueron estilos muy simples, que todo buen dibujante debe poder hacer, ahora les voy a explicar lo básico que se debe saber cuando se va a colorear o a sombrear el cabello. 

Ante todo tienen que tener presente, que siempre deben colorear hacia un solo lado, sino el resultado sería nada profesional, se rellena con simples líneas que salgan todas desde un mismo punto o una misma dirección en la parte alta de la cabeza. 

 

1) Cuando se hace el cabello queda un pequeño espacio a los lados del cuello, que simula estar en la parte de atrás, ahí tiene que haber una sombra, entre más cerca del cuello más oscura debe de ser. 

2) Así como los ojos el cabello también cuenta con brillo, este se hace simplemente dejando un espacio horizontal no perfecto, a una altura del cabello que sea de su gusto. He observado muchos dibujantes que primero rellenan todo el cabello y luego le pasan borrador donde quieren hacer el brillo, esto en particular no me gusta, porque no se ve tan fino como si hubieran dejado el espacio, y no lo recomiendo. 
Además, si el cabello es bastante largo, se da la posibilidad de hacer dos brillos. 

3) Y finalmente, el cabello que cae en la frente debe tener una sombra en la misma, dependiendo con la posición del rostro y el movimiento del cabello, van a tener que calcular la distancia, el tamaño y la profundidad de la sombra. 

Aquí podemos observar algunos de los estilos que mencione antes, ya pintados: 

 
 
 
 
 

Figura humana(boceto,hombre) 

Teniendo un boceto super simple del rostro, empezamos con los hombros dibujando una línea un poco más abajo del cuello, esta debería medir lo equivalente a dos cabezas* y traten de que esté bien centrada 

 

Continuamos dibujando el torso, como un gran elipse con la parte de abajo comida por un círculo. Preferiblemente que mida 2 cabezas* y el ancho vean que no pasa de los hombros U_U 

 

Ahora dibujamos otro círculo más abajo, como si estuviera intentando comerse al círculo anterior, con una medida más o menos similar al pasado 

 

Cortamos el segundo círculo donde calculemos que hayan 2 cabezas, contando desde el primer círculo. Dibujamos una línea que tenga el ancho de donde cortamos el círculo, esta línea nos va a marcar la cadera 

 

Seguido vamos a las piernas, el fémur mide 2 cabezas, y el otro hueso (no me acuerdo como se llama) mide 1 cabeza y 1/4, los pies son muy simples (recuerden que esto es un boceto), cuyo largo es un poco menos de 1 cabeza. 

 

Seguimos con los brazos, las dos partes de este miden 1 cabeza cada uno, y las manos las vamos a hacer como un frijolito 

 

Y ya tenemos el boceto del cuerpo 
Aqui el video de como se dibuja un cuerpo 




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=o-oGMEPoxuQ 


Figura Humana(mujer,boceto) 

Explicaré cómo dibujar el boceto del cuerpo femenino, en realidad no hay muchas diferencias con el masculino, tan sólo los pechos y la cintura; y otras cosas mínimas. Las medidas son prácticamente las mismas, así que no iré explicando cada línea que se dibuja pues se vuelve algo tedioso. 

Tenemos el boceto de nuestro rostro, dibujamos la línea de los hombros, no hay una diferencia notable entre la medida de este en los hombres y en las mujeres. 

 

Luego dibujamos la línea central, y dos círculos que serán los pechos (cuyo tamaño es a su gusto, yo suelo exagerarlos un poco, es más divertido U_U ). La línea central debe quedar dividiendo los círculos, estos van más abajo de la línea de los hombros, no van pegados a esta, la pobre se estaría ahorcando con sus propios senos si así fuese el caso! 

 

Continuemos con la línea de la cadera, lo lógico es que sea más ancha que en los hombres, pero a menos que quieras dibujar hentai (no quiero comentarios sobre esto  ), el ensanchamiento se logra con hacer una cintura pequeña. Entre más pequeña la cintura, más anchas se ven las caderas. Así que esta línea la dibujaremos normal. 

 

Las siguientes líneas son las piernas, iguales que en los hombres, pero esta vez quise hacer una pose distinta. 

 

Terminamos con los brazos, igual que en los hombres, mas en distinta pose  . 

 


Manos 

PASOS PARA EL DIBJO DE UNA MANO: 

1) Lo primero es dibujar figuras geometricas simples para definir la forma, un obalo y un dedo, parecido a un guante de cocina o al guante de un muñeco de navidad. 

2) Luego incluimos las lineas separadoras de cada uno de los dedos y la linea que separa la palma de los dedos y el semicirculo que define el musculo del pulgar. 

3) Ahora incluimos los cilindros que determinan las fanages de los dedos 

4) finalmente organizamos el boceto para proceder a detallar el dibujo 

 

Estas son poses muy comunes a la hora de dibujar las manos en poses mas complejas. Siempre debemos tratar de dibujar lo que nos paraezca dificil en base de las figuras geometricas para facilitar el trabajo y que nuestro boceto sea lo mas preciso posible 

 

Cuando ya captamos el conocimiento basico de como dibujar una mano podemos usar variciónes para lo que necesitemos, como extremidades de animales, extraterrestres o demonios Etc. 

 

Video de como Dibujar una mano 




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=GKFYH2VtY5g 


En personal las manos son las mas dificiles asi q practiquen mucho por eso es lo q pongo mucha informacion 

Pies 

El contenido dentro del recuadro rojo representa el pie visto desde arriba, el recuadro azul representa la planta del pie, para ambos se usa el mismo esquema de dibujo. 

en el recuadro rojo el esquema del dibujo del pie esta descrito por una forma basico como si fuese un triangulo redondeado por la parte del talon. los dedos del pie ya no son tres cilindros sino dos en cada dedo 

en el recuadro azul tomamos el mismo esquema, solo que esta vez seran algunos circulos que definen las yemas de los dedos al final de este. ademas le agregamos algunos circulos que determinan la region del talon y el musculo del pulgar 

 

El dibujo de un pie de perfil es muy sencillo, primero se dibuja el pie al estilo de un maniquí articulado o mas bien como los pies que se usan de protesis. lo importante es no olvidarse del hueco de la palma y de la localizacion de los tobillos a la hora de dibujar 

 

en este esbozo vemos claramente la separación del pie en varias partes, la seccion de los dedos, la seccion tenar, la seccion del talon y la pierna. 

 

Aqui esta el dibujo de varias posiciones del pie visto desde varios puntos el primero es de 3/4, luego de frente y luego detras. Cabe destacar algo y es la posicion de los tobillos, siempre es recomendable trazar una linea diagonal para hallar la ubicacion de los tobillos, recuerden, nunca los tobillos pueden ir nivelados 

 

A continuacion como habiamos definido en el tutorial anterior, cuando aprendemos el dibujo basico de un pie, lo podemos utilizar en el dibujo de extremidades inferiores para animales, demonios, extraterrestres o demas. que son muy utilizados en el comic y el manga para la creacion de villanos. ya depende de ustedes usar su creatividad a la hora de diseñar su personaje 

No hay comentarios:

Publicar un comentario